Tesla puso de moda un volante que no gustó a casi nadie. Mercedes ha decidido que es buena idea llevarlo a sus próximos coches eléctricos

Tesla puso de moda un volante que no gustó a casi nadie. Mercedes ha decidido que es buena idea llevarlo a sus próximos coches eléctricos
1 comentario

El Mercedes EQS, el buque insignia eléctrico de Mercedes, no está teniendo el éxito que esperaba la marca.  En 2024, sus ventas han caído un 52% con sólo 6.963 unidades vendidas en todo el mundo. Pronto, el EQS experimentará una actualización estética y técnica para intentar despertar el interés de la clientela. Entre las novedades que deben atraer a los pudientes clientes: un volante tipo "yoke", al estilo de los mandos de un avión.

Sí, ese mismo volante que Tesla, con la obsesión de Elon Musk de querer reinventar la rueda cada dos por tres, puso de moda hace unos años. Fue un fracaso monumental y Tesla volvió a un volante redondo. Ahora, Mercedes lo intentará a su vez. Aunque, aseguran, con una enorme ventaja sobre el fallido sistema de Tesla.

Steer by wire, la dirección sin conexión física entre las ruedas y el volante

Steer-by-wire, o dirección por cable, es un viejo sueño de la industria del automóvil de querer adaptar al coche un sistema muy común desde hace décadas en la aviación comercial y militar. Obviamente, no es una dirección propiamente dicha por cable, sino que los inputs del volante son transmitidos a las ruedas mediante una señal electrónica. De hecho no hay conexión física entre el volante y las ruedas.

Mercedes dotará a su nuevo buque insignia eléctrico con una dirección by wire. Y para que se sepa, ha optado por equipar el nuevo EQS con un volante tipo aviación. El llamado volante yoke por Tesla, en referencia a los mandos de los aviones (aunque los pilotos en España lo llaman “cuernos”).

Mercedes Eqs Steer By Wire

El sistema de Mercedes sustituye la conexión mecánica entre la dirección y las ruedas delanteras por una conexión electrónica -de ahí lo de por cable- que, según la marca, proporciona un mayor confort de marcha. Al no haber conexión física entre las ruedas y nuestras manos, percibiremos aún menos las imperfecciones de la carretera en el volante.

Además, debería aportar una dirección aún más rápida y precisa, según la marca. ¿Cómo? Gracias a la relación de desmultiplicación. Por ejemplo, la dirección tiene más desmultiplicación a baja velocidad para reducir los movimientos del volante necesarios en maniobras como aparcar. Es decir, un pequeño ángulo de giro en el volante, proporciona un mayor ángulo de giro en las ruedas.

A la inversa, a medida que aumenta la velocidad, los ángulos de giro de las ruedas y del volante se van igualando. Y como el volante ya no tiene que girar varias vueltas para llegar al tope, Mercedes ha optado por un “volante” tipo aviación.

Mercedes asegura que este nuevo diseño libera espacio para las rodillas, lo que facilita entrar y salir del coche, y ofrece una mejor visión de las pantallas del salpicadero. Para Markus Schäfer, jefe de tecnología de Mercedes, en combinación con la conducción autónoma de nivel tres (manos y ojos fuera de la carretera en determinadas situaciones), el “volante plano ofrece una mejor visión de la pantalla cuando ves tu programa favorito en streaming”.

Mercedes Eqs Steer By Wire

Mercedes no será el primer fabricante en proponer un volante tipo aviación en un coche, ni tampoco el primero en poner a la venta un coche con steer by wire. En 2013, Infiniti (la división de lujo de Nissan) empezó a proponer este tipo de dirección en algunos de sus modelos, como el Q50. Por aquel entonces, los coches seguían teniendo una dirección al uso a modo de redundancia, por seguridad. En estos casos, los volantes seguían siendo redondos.

Tesla quiso, por su parte, proponer  con el renovado Model S, el famoso volante tipo Yoke. Fue un fracaso total. La razón es muy sencilla, Tesla propuso el volante aviación asociado a una clásica dirección por cremallera, la cual necesita en ocasiones poder dar varias vueltas al volante, algo extremadamente impráctico y poco seguro con un yoke. Tanto que Tesla dio marcha atrás y volvió a proponer al poco tiempo un volante redondo como opción. Tuvo tanto éxito el volante redondo que se quedaron sin volantes en stock.

Lexus por su parte hizo los deberes y con el Lexus RZ 450e eléctrico propuso en opción un volante tipo aviación asociado a una dirección steer-by-wire sin conexión mecánica bautizado One Motion Grip. Lexus explica que gracias a la ausencia de conexión mecánica entre ruedas y volante, los ingenieros pudieron calibrar la relación de desmultiplicación variable en función de la velocidad. De este modo, el RZ con yoke no tenía los problemas de seguridad y confort que experimentaron los conductores de Tesla con un yoke.

Encuentra tu coche eléctrico ideal

Mercedes Eqs

Si te has planteado comprar un coche eléctrico, esto te va a interesar. Hemos creado el Recomendador personalizado de coches eléctricos en el que además de ver los modelos que se adaptan a tus necesidades también tendrás respuestas a las dudas que más te pueden preocupar como el precio, la autonomía o los puntos de carga cercanos.

Imágenes | Mercedes, Motorpasión

Temas